KAWASAKI ZXR 750
AÑOS 89 Y 90, MODELOS H1, H2.
Dos modelos exactamente iguales exceptuando el basculante
con 5 kg menos, el radiador curvo y mas grande, el filtro de aceite
interno (GPX), y los carburadores que pasaron de 36 a 38 mm. Unos cambios que se introdujeron en la
versión del
90.

Con
personalidad y carácter totalmente deportivo, la ZXR 750 de Kawasaki es
una R muy equilibrada, lógica y hasta cierto punto (a su manera)
polivalente, capaz de ofrecer un muy alto nivel de rendimiento en circuito
o en carretera abierta. Un precio bastante ajustado para su formidable
nivel de equipamiento refuerza sus posibilidades en uno de los sectores más
competidos del mercado.
La
ZXR fué la respuesta y la reacción de Kawasaki ante el reto planteado
por la generación de hiperdeportivas 750 de Honda. Suzuki y Yamaha.
Con su ZXR, Kawasaki decidió seguir más directamente el ejemplo de
Suzuki y sus GSXR que el de Honda con su RC 30 o Yamaha con su OW 01. Es
decir, entrar en el juego de las hipersport con una moto lo más
competitiva posible, pero de gran serie y que se pudiera ofrecer a un
precio razonable.
Desde
el mismo instante que pulsas el botón de arranque, el motor de la ZXR,
casi totalmente oculto por el carenado y anclado en un espectacular chasis
doble viga de aluminio e-box, se convierte en una permanente provocación.
El sonido escape 4
en 1 es un estridente y metálico aullido que te hace entrar en calor y en
ambiente de carreras. El motor ZXR se deriva directamente, con nueva
culata y conductos de admisión más inclinados y rectos (además de
pulidos a mano), del anterior motor GPX. Pero todavía es mucho más
compacto y pequeño, un auténtico «bonsai» reducidísimo de motor
tetracilíndrico. Merece la pena observarla detenidamente desmontando el
carenado. Sus escuálidas dimensiones dejan una libertad de maniobra total
a la hora de diseñar chasis y repartir peso. Como buen Kawasaki, este
motor se caracteriza por contar con un enérgico y casi malhumorado
temperamento, algo que encaja a las mil maravillas en una R. De todas
formas, mostrará su mal genio sólo cuando tú quieras, muy en la línea
que el GPX, aunque siendo siempre un poco más irregular en baja y
disponiendo de una mucho más amplia zona de utilización en alta.

A
punta de gas en cualquier marcha, incluida sexta, responde suavemente
desde 3.000 r.p.m. y se siente totalmente lleno a partir de 8.000 rpm. En
este punto se siente como si el escape expulsase un tapón de corcho que
lo cegase y se dispara, propinándote una soberana patada en el trasero,
dejándote casi sin aliento y con el estómago encogido por la fulminante
aceleración, hasta 12.000 r.p.m. La aguja del cuentavueltas sigue
subiendo hasta 13.000 r.p.m., donde se corta el encendido. Para poder
estar siempre en la zona caliente de 8.000/9.000 r.p.m. hay que jugar
continuamente con el cambio de seis relaciones muy cerradas, pero con
selector algo impreciso a muy alto régimen, de giro, especialmente de 4ª
a 6ª .En carretera, la ZXR se siente muy ágil y ligera inspirando una
confianza total. Su dirección con rueda frontal de 17” es un pelo
subviradora, pero se corrige sola esta tendencia trazando con una punta de
gas o desplazando tu peso al interior de la curva. La adelantada postura
de conducción favorece de todas formas la inserción en curva que se
realiza con muy poco esfuerzo sobre el manillar. Pensando en curvas
enlazadas de montaña o en uso en circuito la ZXR va todavía mejor y es más
ágil y rápida si subes un centímetro las barras de horquilla sobre la
tija.

Perfectamente
estable, aunque tiende a «descolocarse» un poco en baches y
aligerarse frontalmente en cambios de rasante y badenes, la ZXR
disfruta de una óptima distancia libre al suelo en inclinaciones y
pisa sobre muy anchos radiales calzados a la medida en llantas de
generada sección 3,50 delante y 5,50 detrás. La frenada está a la
altura de las circunstancias en carretera o en circuito. Fruto de su
buena penetración aerodinámica, más que de su potencia (103 CV
comprobados al embrague) la ZXR acredita una explosiva velocidad máxima
de 249 km/h., estableciendo un nuevo récord en su categoría sólo
superado por las cuatro mil más rápidas del mercado (ZX, CBR, FZR
y GSXR). Su sexta, de todas formas, es muy larga, y viento en contra
o pendiente desfavorable se acusan inmediatamente, aunque puedes
ayudarte en estos casos para mantener cruceros muy elevados con
facilidad de una
quinta
de 221 km/h. reales, que puede con todo. En aceleración, la Kawa
tritura también cualquier registro anterior en 400 o 1.000 metros
con salida parada. Sin alcanzar el grado de precisión y perfección
casi absoluta de la más sofisticada y exclusiva Honda RC 30 (basado
en buena parte en un mejor acuerdo y puesta a punto de suspensiones)
la ZXR es, sin embargo, en estricto estado de serie casi exactamente
igual de efectiva en carretera, más rápida en autopista, más
confortable y estrepitosamente más barata.

Excitantes
sensaciones, provocador temperamento y eficacia demoledora en
cualquier carretera con buen piso, donde sobresale por su inflamable
motor, frenos y rocosa estabilidad la sitúan al lado de los mejores
patrones de medida posibles (RC 30, GSXR ... ), pero si hay baches,
las cosas se complican, llegando a resultar casi insufrible por la
extremada dureza de su asiento y amortiguación trasera (no
regulable, y hace falta, en compresión de hidráulico). Contra todo
pronóstico, lo suyo no son sólo, sin embargo, rápidas salidas de
fin de semana por tus carreteras de curvas favoritas o esporádicas
incursiones en circuito.

MOTOR
Tipo :
4 tiempos.
4 cilindros
en linea, refrigeración por agua.
Distribución :
Por cadena DOCH. 4 valvulas por cilindro.
Cubicaje :
748 cm'
Diámetro x Carrera :
68 x 51,5 mm
Compresión
:11.3
à
1
Potencia: 107 cv
Par motor:
7.8
kgm a
9500 rpm
Régimen máximo
:11500
rpm
Alimentación : 4 carburadores de 36 mm (H1), 38 mm (H2).
Lubricación :
cárter húmedo.
TRANSMISIÓN
Secundaria: por cadena
Cambio :
6
velocidades
Embrague : mutidisco
en
baño de aceite
con accionamiento
hidráulico.
PARTE CICLO
Chasis:
Doble viga en U de aluminio 16.5
kg
Avance:
100 mm Angulo de chasis :
24.5°
Suspensión delantera : horquilla telecópica diámetro. 43 mm.
recorrido 120 mm, regulable en extensión y precarga
Suspensión trasera : mono-amortiguador
con sistema de vieletas
Unitrack regulable en precarga
recorrido140 mm
Frenos
delanteros :
2 discos
flotantes diámetro.
310
mm,
con pinzas tokico de 4 pistones.
Freno trasero:
1 disco diámetro.
230
mm,
Llanta delantera :
3,5 x 17
Llanta trasera :
5,5 x
17
Goma
delantera
:120/70-17
Goma
trasera :
170/60-17
EQUIPO
ELÉCTRICO
Bateria :
12
v 14
Ah
Encendido :
digital
DIMENSIONES Y
CAPACIDADES
Distancia entre ejes :
1.455 mm
Altura de asiento :
770 mm
Longitud total : 2090 mm
Depósito de combustible : 18 litros
Capacidad total aceite motor : 3´7 lts (H1), 3´3 lts (H2)
Peso en seco :
205
kg(H1), 200 kg(H2)
Reparto de pesos del/tras :
50´6/49´4% (H1), 51´3/48´7 % (H2)
PRESTACIONES REALES EN BANCO DE POTENCIA
Potencia máx. a la rueda: 95 cv Potencia máx. al
embrague: 104 cv Régimen de potencia máx: 9.700
r.p.m Par motor máx. a la rueda: 7,20 mkg
Par motor máx. al embrague: 7,80 mkgRégimen de par
motor máx: 9.350 r.p.m Relación peso-potencia. rueda:
2,47kg/cv Potencia especifica rueda: 127 cv/l
INICIO |